1.1 Unidades estándar
1.1.1. Magnitudes fundamentales y derivadas en
el SI
1.2.1. Magnitudes fundamentales del SI
1.2.2. Magnitudes derivadas en el SI
1.3. Prefijos de unidades
1.4. Análisis dimensional
1.5. Principio de homogeneidad
1.6. Relación entre unidades del SI y otros
sistemas de unidades
1.7. Notación científica
1.8. Cifras significativas
1.8.1. Cifras significativas en cálculos
1.8.2. Reglas para redondear
1.9. Error o incertidumbre relativa
1.10. Orden de magnitud
2. VECTORES
2.1. Cantidades escalares y vectoriales
2.2. Multiplicación de un escalar por un vector
2.3. Suma y resta de vectores
2.3.1. Métodos geométricos
2.3.2. Ley del seno y ley del coseno
2.3.3.
Componentes de vectores y método analítico de componentes
2.4. Vectores unitarios
2.4.1. Vectores unitarios ortogonales en tres
dimensiones
2.5. Cosenos directores
2.6. Producto punto
2.7. Producto cruz
3. CIMEMATICA: DESCRIPCION DEL MOVIMIENTO
3.1. Distancia y rapidez
3.1.1. Distancia
3.1.2. Rapidez media
3.2. Desplazamiento unidimensional y velocidad
3.2.1. Desplazamiento
3.2.2. Velocidad media
3.3. Movimiento rectilíneo uniforme
3.4. Aceleración
3.5. Movimiento rectilíneo uniformemente
variado
3.5.1. Caída libre
3.6. Análisis
gráficos de movimientos rectilíneos
4. MOVIMIENTO EN DOS
DIMENSIONES
4.1. Componentes del movimiento
4.1.1. Ecuaciones de cinemática para componentes
de movimiento
4.2. Movimiento de proyectiles
4.2.1. Proyecciones horizontales
4.2.2. Proyecciones con ángulos arbitrarios
4.3.
Medición angular
4.4. Rapidez y velocidad angular
4.4.1. Relación entre rapidez tangencial y
rapidez angular
4.4.2. Periodo y frecuencia
4.5. Movimiento circular uniforme y aceleración
centrípeta
4.6. Aceleración angular
4.6.1. Movimiento con aceleración angular
constante
4.7. Aceleración tangencial
4.8. Velocidad relativa
4.8.1. Velocidades relativas en una dimensión
4.8.2. Velocidad relativa en dos dimensiones
5. FUERZA Y MOVIMIENTO
5.1 Conceptos de fuerza y fuerza neta
5.2. Inercia y la primera ley de Newton del
movimiento
5.3. Sistemas de referencia
5.3.1. Sistemas inerciales
5.3.2. Sistemas no inerciales
5.4 Segunda ley de Newton del movimiento
5.4.1. Peso
5.4.2. La
segunda ley de Newton en forma de
componentes
5.5. Tercera ley de Newton del movimiento
5.6. Más acerca de las leyes de
Newton: diagramas de cuerpo libre y equilibrio traslacional
5.7. Fricción
5.7.1. Fuerzas de fricción y coeficientes de
fricción
5.7.2. Resistencia del aire
5.8. Poleas
5.8.1. Propósito de las poleas
5.8.2. Problema estándar de polea
5.8.3. Una polea en una mesa
5.9 Planos inclinados
5.9.1. Planos inclinados sin fricción
5.9.2. Planos inclinados sin fricción con
poleas
5.9.3. Planos inclinados con rozamiento
5.10. Fuerza centrípeta
5.10.1. Movimiento en círculos horizontales
5.10.2. Movimiento en círculos verticales
5.10.3. Peralte en curvas
6. TRABAJO Y ENERGIA
6.1. Trabajo efectuado por una fuerza constante
6.2. Trabajo efectuado por una fuerza variable
6.3. Teorema del trabajo – energía, energía
cinética
6.4. Energía potencial
6.4.1. Energía potencial elástica
6.4.2. Energía potencial gravitacional
6.4.3. Punto de referencia cero
6.5. Conservación de la energía
6.5.1. Fuerzas conservativas y no conservativas
6.5.2. Conservación de la energía mecánica
total
6.5.3. Energía total y fuerzas no conservativas
6.6. Potencia
6.6.1. Eficiencia
7. CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
7.1. Cantidad de movimiento lineal
7.1.1. Fuerza y cantidad de movimiento
7.2. Impulso
7.2.1. Teorema impulso – cantidad de movimiento
7.3. Conservación de la cantidad de movimiento
lineal
7.4. Choques elástico
7.4.1. Cantidad de movimiento y energía en
choques inelástico
7.4.2. Cantidad de movimiento y energía en
choques elástico
7.4.3. Objeto inicialmente en reposo
7.4.4. Dos objetos que chocan, ambo inicialmente en movimiento
7.5. Choques en dos dimensiones
7.6. Centros de masa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.